Comer sano no siempre adelgaza: por qué no bajas de peso si comes bien.

¿Por qué no bajo de peso si como bien? La gran pregunta que muchas personas se hacen

Cambiaste los ultraprocesados por comida casera. Dejaste los refrescos y ahora tomas agua con limón. Ya no cenas pizza: haces tus propias cremas de verduras. Pero el peso… no baja. ¿Te suena?

 

En Ankshu Wellness Clinic, esta es una frase que escuchamos casi todos los días en consulta. Y es totalmente válida. Porque sí, comer mejor es un gran paso, pero no siempre es suficiente para adelgazar.

Hoy te contamos, de forma clara y sin rodeos, por qué comer sano no siempre se traduce en pérdida de peso, y qué puedes hacer para desbloquear ese estancamiento sin frustrarte en el intento.

Comer bien no siempre significa comer poco

Uno de los errores más comunes es pensar que por el simple hecho de cocinar en casa o usar ingredientes naturales, ya estamos comiendo lo justo.

Pero la realidad es que muchos platos “caseros” pueden ser muy calóricos si no controlamos porciones o combinaciones. Por ejemplo:

  • Un bizcocho casero, aunque hecho con amor, sigue siendo un postre alto en azúcar y harinas refinadas

     

  • Una tostada con aguacate, si lleva aceite, semillas, hummus y pan grueso, puede alcanzar fácilmente las 400-500 kcal

     

  • Comer frutos secos “porque son saludables” sin medir… puede convertirse en un extra de calorias en un puñado

     

No se trata de demonizar los alimentos sanos, sino de entender que la clave está en el equilibrio y la cantidad.

El estancamiento: cuando el cuerpo se adapta

Muchas personas notan que al hacer un cambio radical de alimentación (eliminar productos ultraprocesados, alcohol, fritos, harinas…), bajan varios kilos con faciliad al principio. Pero luego, el peso se estabiliza y ya no se mueve.

No es tu metabolismo ni una “tragedia hormonal”. Es simplemente que tu cuerpo se ha adaptado al nuevo patrón y ahora estás en equilibrio calórico: comes lo mismo que gastas.

¿Y qué se necesita para bajar de peso? Un déficit calórico. Es decir, consumir menos energía de la que se gasta.

¿Y si como poco pero aún así no bajo?

Aquí viene otro mito muy extendido: “Tengo que comer menos para adelgazar”.

No es del todo cierto. Si comes muy poco, tu cuerpo entra en “modo ahorro” y gasta menos energía para sobrevivir. Además, sentirás más hambre, menos ánimo y más ansiedad… lo que te puede llevar a comer de más en cualquier momento.

Lo ideal no es comer poco. Es comer bien, suficiente, saciante y moverse más. Y ahí es donde entra la estrategia que realmente funciona.

Verduras: tu mejor aliada si quieres perder peso sin pasar hambre

Una de las claves que compartimos con nuestras pacientes es esta: “Abusa” de las verduras. Sí, has leído bien.

Un plato grande de ensalada con vegetales crudos, cocidos o al vapor y si son de temporada mucho mejor para que tengan todos los nutrientes:

  • Te sacia
  • Aporta muy pocas calorías
  • Tiene fibra, agua, vitaminas y antioxidantes

     

Empezar tus comidas con una buena base vegetal es una forma inteligente de llenarte con lo que realmente nutre y reducir el hambre para el resto de la comida.

Moverse más: el ingrediente que muchas veces falta

Comes bien, sí. Pero, ¿te mueves lo suficiente?

Una alimentación saludable es el 70 % del cambio… pero el otro 30 % es la actividad física. Y no hablamos de matarte en el gimnasio. Nos referimos a:

  • Caminar más durante el día.

     

  • Subir escaleras.

     

  • Bailar, moverte, estirarte.

     

  • Hacer 20-30 minutos de ejercicio al menos 4 veces por semana.

     

👉 “No hay pérdida de peso sostenible sin movimiento diario”, nos recuerda Nuria, nuestra nutricionista en Ankshu Wellness Clinic. “El cuerpo está diseñado para moverse, y cuanto más lo haces, más energía gastas y mejor te sientes.”

Comida casera sí, pero ojo con los ingredientes

Otro error habitual: pensar que todo lo hecho en casa es automáticamente saludable. Y no siempre es así.

Veamos algunos ejemplos reales:

  • Cambias el croissant industrial por bizcocho casero: sigue siendo azúcar, harina, grasa y calorías.

     

  • Sustituyes la hamburguesa de comida rápida por una hamburguesa vegetal del súper: puede tener 10 ingredientes y estar llena de almidones y aceites.

     

  • Preparas snacks “fit” como bolas energéticas o galletas de avena: sí, están buenísimas… pero si comes 3 al día, suman.

     

La clave no es solo lo que comes, sino cómo y cuánto.

Comer bien es un camino… pero adelgazar requiere estrategia

Una alimentación consciente y equilibrada mejora tu salud, tu digestión, tu energía, tu piel y tu bienestar. Pero si lo que buscas es bajar de peso, además necesitas:

  • Un plan ajustado a tu gasto calórico

     

  • Elegir alimentos saciantes y bajos en densidad energética

     

  • Evitar el picoteo emocional

     

  • Mantener la constancia con el ejercicio

     

Y sobre todo, necesitas acompañamiento profesional, para no frustrarte ni caer en restricciones sin sentido.

¡Come bien, muévete más y déjate guiar!

Si te estás cuidando más, cocinas en casa, has dejado lo ultraprocesado… y aún así no logras bajar de peso, no te desesperes. Lo estás haciendo bien. Solo necesitas ajustar algunos puntos, personalizar tu plan y moverte con intención.

En Ankshu Wellness Clinic, Nuria García Saura, nuestra nutricionista, te acompaña a entender qué necesitas tú. Porque no hay soluciones mágicas, pero sí caminos posibles, reales y sostenibles.

FAQS sobre por qué no bajas de peso si comes bien

Sí. Puedes alimentarte bien pero ingerir más calorías de las que gastas, y eso impide perder peso.

Al principio, el cuerpo elimina líquidos y se adapta rápido. Luego, entra en equilibrio calórico y necesitas ajustar o moverte más.

No necesariamente. Depende de los ingredientes, las cantidades y la frecuencia. Un bizcocho casero sigue siendo un dulce.

No. Comer poco y mal solo ralentiza tu metabolismo. Hay que comer lo suficiente, bien distribuido y moverse más.

 

Sí. El movimiento diario ayuda a generar déficit calórico y mantener masa muscular.

 

Totalmente. Tienen volumen, sacian y apenas tienen calorías. Son el secreto para comer más y pesar menos.

 

Sí, si tienes una alimentación equilibrada, personalizada y acompañada por un profesional. El control mental de la comida es más eficaz que el conteo de números.

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Últimos Posts

Masaje Deportivo Sitges

Masajes Deportivos en Sitges

Somos un centro de adelgazamiento y bienestar ubicado en el corazón de Sitges, Barcelona. Nos especializamos en ofrecer una variedad de servicios diseñados para mejorar

logo ankshu jpg
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.